Se asienta sobre una ladera suave que desciende hacia el valle, formando amplios escalones tallados en la roca caliza del suelo. La fachada sur se articula mediante cuatro contrafuertes saetera, permiten filtrar la luz al interior del edificio. Se trata de un ejemplo excepcional dentro del panorama de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), aunque se encuentra mayoría de los canecillos que soportan el alero están Tras las obras de restauración de la ermita (1976-1978) se realizaron una serie de excavaciones alrededor de la misma que descubrieron la existencia de un poblado medieval de los siglos X al XIV. En el ángulo suroeste existe un lagar formado por una plataforma oval que destruía dos tumbas, lo que indica que cuando se construyó, la necrópolis ya había sido abandonada y había perdido su carácter sagrado. de población anterior a la construcción del edificio. Para cualquier sugerencia, SENDITUR te invita a enviar un correo a